top of page

El_cine_de_Camus_
La_mirada_de_Mario_

Del 1 al 31 marzo
Fundación Díaz-Caneja (C/ Lope de Vega, 2)

La exposición ‘El cine de Camus. La mirada de Mario’ es una retrospectiva que retrata el "sentido profundo, sensato e intenso” del cine del realizador santanderino.
La muestra, que reúne 38 fotografías en blanco y negro y color, captura su forma de trabajar, de sus primeras películas y también de las últimas. De sus comienzos en el séptimo arte, Matías Nieto König tuvo la oportunidad de gestionar su archivo privado y de sus últimas épocas se podrán ver imágenes realizadas por el fotógrafo madrileño.
La muestra expone, además, diversos objetos personales, entre los que destaca el guion original del director con sus anotaciones manuscritas de Los santos inocentes.
A través de ‘El cine de Camus. La mirada de Mario’, el visitante tendrá la oportunidad de conocer al universo imaginario y creativo de Mario Camus desde “una perspectiva más íntima”, acercándose “a ese Mario Camus no accesible, porque era un personaje reacio a los medios y que, gracias a una fuerte amistad, Matías Nieto pudo fotografiar”.

Matías Nieto König (Madrid, 1968) es responsable de la edición gráfica y redactor jefe de Fotografía del diario ABC desde hace más de 10 años. Ha compaginado su labor en el fotoperiodismo con fotografía artística y ha sido responsable de la foto fija de 70 rodajes. Tuvo la suerte de trabajar, entre otros, con Mario Camus, y se hizo amigo personal suyo, encargándose de realizar la foto fija de sus últimas películas, compartiendo con él los rodajes de filmes como Amor propio, La vuelta del Coyote, El prado de las estrellas o El color de las nubes.

La Muestra de Cine y el fotógrafo y amigo personal del guionista homenajean con esta exposición a ese gran cronista de la España de siempre recientemente fallecido. En esta exposición Camus es el protagonista, un hombre que por casualidades de la vida -vivía entre Santander y Madrid y para desplazarse de una ciudad a otra usaba el tren- disfrutó de la ciudad y de su provincia. “En muchas ocasiones rodó en la Montaña Palentina y él compartía su aprecio a la gran desconocida. Para Camus Palencia no fue una capital más”.

El horario de visita es de martes a viernes, de 9:30 a 14 horas y de 18 a 21:30 horas; los sábados, de 12 a 14 horas y de 19 a 21:30 horas; y los domingos, de 12 a 14 horas.

41-Mejoradob.jpg
MNK_940401_001.jpg
Centro de degradado transparente

TOYOTA PALENCIA PATROCINADOR OFICIAL DE LA 31MCIP

NUEVO Logo_Palencia_1VFC_rgb TOYOTA.png
ANUNCIO WEB TAP_2021.jpg

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CINE - UNIVERSIDAD POPULAR DE PALENCIA 2020

PALENCIA SE LLENA DE BUEN CINE

goya.001.jpeg
MarcaDifusionJCYL_gris.jpg
logo-icaa-negro – JPEG reducido.jpg

CON LA FINANCIACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA. - INSTITUTO DE LA CINEMATOGRAFÍA Y DE LAS ARTES AUDIOVSUALES

Patrocinador Oficial

NUEVO Logo_Palencia_1VFC_rgb TOYOTA.png

Festival colaborador

leiria negro.png

Acción Cultural

logo negro transparente con mancha.png

Agradecimientos

LOGO-UNION_ACTORES-2012-web-transparente
LA MESTA LOGO JPEG GRIS.jpg
LOGO PANTALLA JPEG gris.jpg
logo-universonoro-eventos.png
vertical1-(transp).png
UNED_PALENCIA.png
la moraleja.png
juventud-cyl.png
uva.png
cinceclub.jpg
palencia-sonora-900x600.png
logo bppal.png
logo_diaz-caneja.gif
ayto_teatro_principal.jpg
319_ortega-logo.jpg
pallantia photo.png
imagin.jpg
carne_joven.jpg
CONSERVATORIO.jpg
ECP.jpg
Logo-PalenciaAbierta-horizontal_1024.png

   Archivo Histórico Provincial | Área de Programas Dirección Provincial de Educación de Palencia 

web desarrollada por LNFK  y el departamento de acción cultural de la universidad popular de palencia

asociación de amigos del cine    |   calle padilla sn - edif. colegio público buenos aires   |   34003 palencia    |   muestradecinepalencia@gmail.com   |  661 605 420 

bottom of page