Arranca el homenaje de la 31ª Muestra de Cine a la catedral de Palencia en su VII Centenario
- Muestra de Cine Internacional de Palencia
- 21 feb 2022
- 3 Min. de lectura
En conmemoración a la efeméride, el coorganizador de la MCIP, Fernando Méndez Alcalde, ofrecerá mañana martes, 22 de febrero, una charla (18.30 horas en la Biblioteca Pública) en la que hará un recorrido por diversas seos, preferentemente de Castilla y León, contextualizando su presencia en diversos largometrajes. La entrada es libre, hasta completar el aforo.
Lunes, 21 de febrero de 2022
La Muestra de Cine Internacional de Palencia ha organizado en su XXXI edición el nuevo miniciclo ‘La catedral de Palencia en el cine’, en conmemoración a la celebración del VII Centenario de la Catedral, cuya primera piedra data del 1 de junio de 1321. Desde mañana y hasta este jueves 24 la Biblioteca Pública (18.30 horas, entrada libre hasta completar aforo) será escenario de una conferencia y la proyección de dos películas que pretenden resaltar la presencia de la seo palentina en el séptimo arte.
El ciclo arrancará mañana martes, 22 de febrero, con la conferencia ‘Catedrales de película’ que, ofrecida por Fernando Méndez Alcalde, el coordinador de los actos del VII Centenario de la Catedral de Palencia y coorganizador de la Muestra de Cine Internacional de Palencia desde el año 2000, hará un recorrido por diversas seos, preferentemente de Castilla y León, contextualizando su presencia en diversos largometrajes.
El licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid asegura que pocos largometrajes utilizan una catedral como espacio protagonista y relacionado con la historia que narra, exceptuando Notre Dame de Paris, en las diversas adaptaciones de la novela ‘Nuestra señora de Paris’ de Víctor Hugo. Algo de protagonismo adquiere la Catedral de León en el primer relato de ‘El Filandón’ (José María Martín Sarmiento, 1985) en el que un canónigo tiene una relación especial con los grajos que se alojan en su torre, pero “habitualmente se utilizan los templos como un ‘fondo’ o un decorado más, bien desde un punto de vista histórico o meramente estético”. Así, detallará en su intervención cómo la Catedral de Burgos aparece en títulos como ‘Amantes’ (Vicente Aranda, 1991) o ‘Juana la loca’ (Vicente Aranda, 2001), que incluye también el coro de la Catedral de León; la Catedral de Salamanca en ‘Nueve cartas a Berta’ (Basilio Martin Patino, 1966) o ‘1492: La conquista del paraíso’ (Ridley Scott, 1992); la Catedral de Valladolid en ‘Los farsantes’ (Mario Camus, 1963) o la Catedral de Zamora en ‘El sur’ (Víctor Erice, 1983).
Este nuevo apartado continúa el día siguiente con la proyección de ‘El mejor alcalde, el rey’, adaptación del drama teatral homónimo de Lope de Vega guionizada por Félix Lope de Vega y dirigida por Rafael Gil. La coproducción hispanoitaliana de 1974 -en plena Edad Media, un cacique no hace más que acosar a una bella muchacha que está prometida a uno de sus criados- utiliza como decorados diversos monumentos románicos de la provincia de Palencia. Destaca el castillo de Ampudia y rodaron los interiores de sus diferentes dependencias en Santa Cecilia de Aguilar, la ermita de Santa Cecilia de Vallespinoso, San Martín de Frómista y la cripta de San Antolín de Palencia (que se utiliza en dos escenas), monumentos que sirven de escenario a este drama costumbrista.
Este homenaje de la MCIP a la seo palentina concluirá con el pase (jueves 24) de ‘Plenilunio’, película estrenada en el 2000 y dirigida por Imanol Uribe. Basada en la novela homónima del escritor Antonio Muñoz Molina y en la que aparece la Plaza de la Inmaculada como localización de referencia, está protagonizada por un inspector de policía que, tras pasar varios años en las Vascongadas, es destinado a una pequeña ciudad de provincias. Nada más llegar, debe enfrentarse a un difícil caso: una niña ha aparecido brutalmente asesinada... Una ciudad, Palencia, «lo suficientemente grande como para que un asesino pueda esconderse, y lo suficientemente pequeña como para que todos los personajes se crucen en la calle Mayor».
Cortometrajes, documentales, cine independiente, obras para público infantil, una exposición y un amplio programa de actividades paralelas conforman el programa del certamen que, organizado por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, a través de su Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas, la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León, así como con el patrocinio privado de Toyota Palencia.
Departamento de Comunicación – MCIP 2022
Eduardo Vielba / M. 607 51 64 07
prensa@culturaycomunicacion.com y eduardo@culturaycomunicacion.com
ความคิดเห็น