top of page

VIAJE A ALGUNA PARTE

  • Foto del escritor: Muestra de Cine Internacional de Palencia
    Muestra de Cine Internacional de Palencia
  • 4 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 feb 2022

Helena de Llanos


Ficha Artística

HELENA DE LLANOS

FERNANDO FERNÁN GÓMEZ

EMMA COHEN

TRISTÁN ULLOA

Con la colaboración especial de José Sacristán, Verónica Forqué, Juan Diego, Oscar Ladoire, Nuria Gallardo y Tina Sáinz

Ficha Técnica

Dirección: HELENA DE LLANOS

Producción: FÉLIX TUSELL SÁNCHEZ, CARMELA MARTÍNEZ OLIART, ENRIQUE CEREZO, ARTURO VALLS, JORGE PEZZI, JOSÉ MIGUEL CONTRERAS, ADOLFO BLANCO, HELENA DE LLANOS Y SONSOLES ARANGUREN

Guion: HELENA DE LLANOS

Fotografía: ALMUDENA SÁNCHEZ

Montaje: HELENA DE LLANOS, EMMA TUSELL Y ADRIANA VIADRO

Música: PAU ROCA


España, 2021. 107’ Color.


Sinopsis:

Una mujer joven hereda de sus abuelos una casa enorme y con ella una serie de responsabilidades y sorpresas. Sin embargo, no ha heredado los talentos de sus anteriores moradores. Afortunadamente, ellos siguen dentro de la casa y no tardarán en intervenir. Se llaman Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen.


Helena de Llanos

El trabajo audiovisual de Helena de Llanos oscila entre el documental y la ficción. Ha realizado películas sobre temas y personajes variados, desde el ascenso al poder del presidente de Bolivia, Evo Morales, con perspectiva de género en La mitad de todo, hasta un grupo de trabajadoras del esparto en una vieja fábrica del sur de España en Nos llaman las estereras. Le interesa el cruce del cine con el arte, la participación ciudadana en la creación cultural, y la memoria; Hasta 2016 formó parte del colectivo Cine sin Autor. Desde entonces investiga y organiza la obra escrita, teatral y cinematográfica de Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen a través de un proyecto multidisciplinar que incluye, entre otros trabajos, el cortometraje ¿Nos hablan los muertos? y culmina con Viaje a alguna parte.


Notas de la directora

La protagonista de esta historia, H, es nieta de Fernando Fernán Gómez aunque no lleva su apellido y de Emma Cohen aunque no lleva su sangre. Juntos forman una especie de familia bastarda, un triángulo cuyas puntas se conectan en el interior de la casa de Fernando y Emma. A la muerte de Emma, H hereda esta casa y tendrá que hacer frente a una serie de responsabilidades y sorpresas.

La nieta de Fernando y Emma soy yo, pero en la película interpreto un personaje de ficción con tintes biográficos. La idea original surgió hace siete años y consistía en hacer una película sobre mi abuelo. Emma me documentaba y a su modo era coguionista, pero se negaba a aparecer en la película. Con su muerte la película (y mi vida) da un giro. Me instalo en la casa y comienzo a abrir cajas, cajones, armarios. Veo las más de doscientas películas de Fernando como actor. Leo las novelas de ambos, también leo sus cartas, sus notas. Emma se vuelve tan central como Fernando para esta historia.

Mientras investigo y escribo el guion, comparto con ellos una vida en la que ya no están presentes y, sin embargo, no paran de “manifestarse”. Pasan cinco años.

Todo este trabajo-vida en el interior de su casa me sirve, como directora y guionista, para desplegar la imaginación hasta crear un collage fílmico, por momentos surrealista, que mezcla lo real con lo ficcional, lo dramático con lo cómico, lo onírico con lo cotidiano, lo pasado con lo presente. La casa es un personaje y un hilo conductor, un receptáculo de historias, tanto visuales como sonoras, y es la responsable de crear continuidad en una película de naturaleza fragmentaria.

En el trabajo con el material de archivo fílmico no quería limitarme a una mera inclusión de fragmentos audiovisuales, por ello he intentado poner a dialogar las imágenes de archivo con el presente y con la casa, construyendo una relación afectiva a base de retales, en el mejor sentido de la palabra, que - como la memoria- es inventiva, evocadora y, a veces, caprichosa.



Comments


PALENCIA SE LLENA DE BUEN CINE

goya.001.jpeg
MarcaDifusionJCYL_gris.jpg
logo-icaa-negro – JPEG reducido.jpg

CON LA FINANCIACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA. - INSTITUTO DE LA CINEMATOGRAFÍA Y DE LAS ARTES AUDIOVSUALES

Patrocinador Oficial

NUEVO Logo_Palencia_1VFC_rgb TOYOTA.png

Festival colaborador

leiria negro.png

Acción Cultural

logo negro transparente con mancha.png

Agradecimientos

LOGO-UNION_ACTORES-2012-web-transparente
LA MESTA LOGO JPEG GRIS.jpg
LOGO PANTALLA JPEG gris.jpg
logo-universonoro-eventos.png
vertical1-(transp).png
UNED_PALENCIA.png
la moraleja.png
juventud-cyl.png
uva.png
cinceclub.jpg
palencia-sonora-900x600.png
logo bppal.png
logo_diaz-caneja.gif
ayto_teatro_principal.jpg
319_ortega-logo.jpg
pallantia photo.png
imagin.jpg
carne_joven.jpg
CONSERVATORIO.jpg
ECP.jpg
Logo-PalenciaAbierta-horizontal_1024.png

   Archivo Histórico Provincial | Área de Programas Dirección Provincial de Educación de Palencia 

web desarrollada por LNFK  y el departamento de acción cultural de la universidad popular de palencia

asociación de amigos del cine    |   calle padilla sn - edif. colegio público buenos aires   |   34003 palencia    |   muestradecinepalencia@gmail.com   |  661 605 420 

bottom of page