

Desde sus inicios, la Muestra de Cine Internacional de Palencia se ha caracterizado por su vocación educativa, entendiendo el cine como una forma de acercarse al espectador potenciando sus valores artísticos y sociales. Largometrajes, ciclos, homenajes, concursos de cortometrajes, exposiciones, talleres, intercambios, charlas, coloquios… han dado forma a un evento que ha sido construido con la humildad del que tiene poco pero sueña mucho.
Despojada de glamoures y embarcada en la verdad del arte, esta Muestra ha abierto su ventana cada año a un público variado y de todas las edades; y con el cariño, talento y cuidado del que ama lo que hace, ha acercado a Palencia a los creadores de cortometrajes que posteriormente se han convertido en la base del cine español actual. Nombres como el de Rodrigo Cortés, Borja Cobeaga, Santiago Segura, Alex de la Iglesia, Daniel Monzón, Ramón Salazar… consiguieron premios con sus proyectos iniciales. Igualmente, actores y actrices de la talla de Juan Echanove, Pilar Bardem, Saturnino García, Asumpta Serna, Guillermo Montesinos, Cayetana Guillén Cuervo, Adolfo Fernández, Sonia Almarcha, Miguel Angel Jenner, Natalia Mateo, Paco Algora, Julián Villagrán… y un largo etcétera mostraron su simpatía a este certamen que siempre ha dado prioridad al cine emergente nacional a través de los cortometrajes y a las últimas producciones internacionales de largometrajes premiados en diversos festivales.
También las exposiciones han tenido su lugar destacado, como atestiguan las dedicadas a “Divas y antidivas del cine italiano”, “Visiones expresionistas” de Corominas o las que mostraban los diversos cines que hubo en nuestra ciudad y provincia. Homenajes a Metrópolis, a Días de cine, a Mariví Bilbao o a Cesáreo Estévanez han servido para agradecer la labor de determinadas figuras al panorama cinematográfico y audiovisual actual. Y actividades destinadas a un público infantil como cantera de futuros espectadores críticos o la colaboración con el Centro Penitenciario de la Moraleja han creado un sello que diferencia a la MCIP de otros certámenes cinematográficos.
Todo ello ha sido posible gracias al público que a lo largo de estos 25 años se ha mantenido fiel, constante, expectante, crítico, sincero, pero sobre todo sabedor de ser el motor de este sueño cultural. Por ello, al público, a todas y todos los que han pasado por aquí, a las que están por venir, GRACIAS, porque 25 años de Muestra de Cine son ya parte de vuestra historia, de la suya… de la de esta ciudad.
Y un reconocimiento muy especial a los fotógrafos que desde los inicios han dejado constancia de estos 25 años: Merche de la Fuente, Manuel Brágimo, Óscar Navarro, Eva Garrido, Sara Muniosguren, Juanjo Ruiz, Inma San José, Rosa Marcos, Fernando Jiménez, Ginette Riquelme, Andrea Martín, Eduardo Vielba…
