top of page

Ciclo: del cuento al largo

Del 29 de febrero al 4 de marzo

17:30 horas

Biblioteca Pública de Palencia (C/ Eduardo Dato, 4)

Entrada libre hasta completar el aforo

Desde los orígenes del cinematógrafo, los pioneros se inspiraron en el texto literario para mostrar en la gran pantalla los sueños de la palabra escrita. Así, Melies recreaba El viaje a la Luna (1902) inspirándose en Julio Verne y H. G. Wells o André Calmettes y Charles Le Bargy hacían lo propio con El asesinato del duque de Guisa (1908) adaptando a Henri Lavedan. Novelas se veían reducidas al ser versionadas para el cine. En este ciclo, en colaboración con la Biblioteca Pública de Palencia, se pretende lo contrario, como el cuento breve ha sido transformado en un largometraje, ampliando sus horizontes. Cinco ejemplos de cómo cinco auténticos maestros del relato breve (Zweig, Akutagawa, Sillitoe, Chejov y Dinesen), pertenecientes a culturas muy diferentes, han servido para ser adaptados en cinco largometrajes inolvidables.

 

En todas las sesiones habrá una lectura de un breve fragmento del relato en el que se inspira el largometraje que se proyectará a continuación, a cargo de Escuela de Teatro La Casa del Agua – Taller de Cuentos, dirigido por Mercedes Herrero.

Organiza

Asociaciación de Amigos del Cine

Universidad Popular de Palencia

 

Patrocina

web desarrollada por LNFK y el departamento de acción cultural de la universidad popular de palencia
asociación de amigos del cine - calle padilla sn - edif. colegio público buenos aires - 34003 palencia
muestradecinepalencia@gmail.com - 979 752 182 -  661 605 420 
bottom of page