top of page
En breve toda la información sobre el cortometraje

MUSTANG

  • Concurso de Microvídeos con Smartphone
  • 18 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Ficha Artística

Lale GÜNES SENSOY

Nur DOGA ZEYNEP DOGUSLU

Selma TUGBA SUNGUROGLU

Ece ELIT ISCAN

Sonay ILAYDA AKDOGAN

Osman EROL AFSIN

Erol AYBERK PEKCAN

Ficha Técnica

Dirección: DENIZ GAMZE ERGÜVEN

Producción: CHARLES GILLIBERT

Guión: DENIZ GAMZE ERGÜVEN, ALICE WINOCOUR

Fotografía: DAVID CHIZALLET, ERSIN GOK

Montaje: MATHILDE VAN DE MOORTEL

Música: WARREN ELLIS

2015. Francia-Turquía-Alemania, 97’ Color.

Sinopsis

El verano comienza en una localidad del norte de Turquía. Lale y sus hermanas, a la vuelta del colegio, juegan con un grupo de chicos de manera inocente. Sin embargo, la supuesta inmoralidad de sus juegos levanta un escándalo con consecuencias inesperadas. Por ello, sus padres transforman poco a poco la casa en una prisión. El aprendizaje de las tareas del hogar sustituye a la escuela, y comienza para las mayores la búsqueda de un marido. Las cinco chicas, que comparten un amor sin límites por la libertad, encuentran juntas maneras de anteponerse a los límites marcados por sus progenitores.

Palmarés

  • Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.

  • Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.

  • Premios César: 9 nominaciones incl. mejor película, director y ópera prima.

  • Premios del Cine Europeo: Premio Discovery (mejor ópera prima).

  • Premios Goya: Nominada a mejor película europea.

  • Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera.

  • Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.

  • Festival de Valladolid - Seminci: 6 premios, incluyendo Espiga de Plata.

  • Festival de Sevilla: Premio del Público.

  • Festival de Sarajevo: Mejor película.

Deniz Gamze Ergüven

Nacida en Ankara (Turquía) en 1978, se formó entre Francia, Turquía y Estados Unidos. Estudió Dirección Cinematográfica en La Fémis de Paris después de culminar estudios superiores de Literatura y de Historia de África en Johannesburgo. Su cortometraje de graduación, Bir Damla Su, ganó un Leopardo del Mañana en el Festival de Locarno. Tras graduarse por La Fémis, empezó a preparar su debut en el largometraje con una película ambientada en el South Central angelino durante los disturbios de 1992. El proyecto, titulado Kings, fue seleccionado por Emergence, el taller de la Cinéfondation y por el Laboratorio de Guion de Sundance, aunque quedó aparcado en favor de Mustang.


NOTAS DE LA DIRECTORA


Tenía muchas ganas de relatar en qué consiste ser una mujer, una hija, en Turquía: esa especie de filtro permanente que comienza muy temprano. La primera secuencia, cuando las niñas juegan en el mar montándose encima de los chicos, es algo que yo viví y por lo que me mortificaron sin parar, si bien las reacciones de mis personajes responden más a cierta rebeldía. El proyecto nació de la voluntad de poner de manifiesto todas las cosas que habría querido hacer y decir otorgando a mis personajes el coraje que nunca tuve. Rápidamente se convirtió en un motivo de júbilo. Una vez que infundimos todo ese valor a las chicas, no tenía ninguna gana de castigarlas: ellas tenían que ganar. Por eso, partiendo de algo muy sombrío, llegamos a algo muy luminoso. Además, las actrices tienen una enorme vitalidad, a la imagen de un mustang, una metáfora que asocia la belleza, la libertad, la fuga y lo indómito.


En fase de guion decidimos alejarnos del naturalismo. El tío es una especie de minotauro con su Dédalo; las hijas, como una hidra, como un cuerpo de cinco cabezas con temperamentos muy dispares que me permitían contar como a través de un caleidoscopio los cinco destinos posibles para una misma mujer. Para los decorados, encontramos un lugar ideal con una naturaleza inquietante, una arquitectura particular con grandes mansiones que recordaban a las de los cuentos de hadas y tradiciones locales como las de enterrar a los muertos en los jardines, así como con una dimensión un tanto fantástica.


Respecto a la puesta en escena tenía en mente algo un poco amplio y luminoso al principio de la cinta, con una oscuridad progresiva a medida que la historia se desarrolla y una puesta en escena muy dinámica porque las chicas están siempre en movimiento. También habíamos creado un espacio en el interior de la casa que me daba la posibilidad de construir planos de todo tipo, múltiples perspectivas y vistas desde las ventanas a elementos muy concretos (la carretera, otras casas…). Tenía justo la casa de muñecas que necesitaba para poder, acto seguido, jugar con ellas.


Creo que no hay fronteras en el cine. Ahora tengo un nuevo proyecto en Turquía pero antes escribí un guion cuya historia transcurre en Los Ángeles, en los barrios afroamericanos de South Central. No obstante, como era un proyecto en lengua inglesa y yo no soy afroamericana, me resultó imposible convencer a nadie. Para poder acceder a financiación para mi primer largo, necesitaba un proyecto como Mustang, con personajes que se me parecieran, sabiendo que yo crecí allí. Pero en un futuro, espero disponer de la libertad suficiente para rodar fuera de Turquía.


Comments


Organiza

Asociaciación de Amigos del Cine

Universidad Popular de Palencia

 

Patrocina

web desarrollada por LNFK y el departamento de acción cultural de la universidad popular de palencia
asociación de amigos del cine - calle padilla sn - edif. colegio público buenos aires - 34003 palencia
muestradecinepalencia@gmail.com - 979 752 182 -  661 605 420 
bottom of page