NUESTRA PEQUEÑA HERMANA (Umimachi Diary)
- Concurso de Microvídeos con Smartphone
- 18 feb 2016
- 3 Min. de lectura
Ficha Artística
Sachi HARUKA AYASE
Yoshino MASAMI NAGASAWA
Suzu Asano SUZU HIROSE
Chika KAHO
Sakashita RYÔ KASE
Dr. Yasuyuni Inoue RYÔHEI SUZUKI
Ficha Técnica
Dirección: HIROKAZU KOREEDA
Producción: TAKASHI ISHIHARA
Guión: AKIMI YOSHIDA, HIROKAZU KOREEDA
Fotografía: MIKIYA TAKIMOTO
Montaje: HIROKAZU KORE-EDA
Música: YÔKO KANNO
2015. Japón, 128’ Color
Sinopsis
Tres hermanas, Sachi, Yoshino y Chika comparten casa en la ciudad de Kamakura. Cuando muere su padre, al que no han visto en 15 años, las tres viajan al campo para asistir al entierro y conocen a Suzu, su tímida hermanastra adolescente. No tardarán en encariñarse con ella y la invitan a vivir en la ciudad. Así empieza una nueva vida de alegrías y descubrimientos para las cuatro.
Palmarés
Festival de Cannes: Sección oficial.
Festival de San Sebastián: Premio del Público.
Hirokazu Koreeda
Nace en Tokio en 1962. Se licenció en la Universidad Waseda en 1987 y entró a trabajar en TV Man Union, donde se ocupó sobre todo de documentales, recibiendo diversos premios internacionales. En 1995 rodó su primer largometraje de ficción, Maboroshi no hikari, ganador del Osella de Oro en el Festival de Venecia. Su filmografía se completa con El más allá (1999), Distance (2001), Nadie sabe (2004), Hana (2006), Still Walking (2008), Air Doll (2009), Kiseki (Milagro, 2011) y De tal padre, tal hijo (2013).
Notas del director
Descubrí el primer volumen del Diario de Umimachi en 2007, e inmediatamente quede fascinado por el libro, decidiendo adaptarlo para el cine. A primera vista, este manga es similar a un emotivo drama familiar, pero en detalle, es más sutil de lo que parece. ¿La presencia de la hermanastra Suzu permitirá a Sachi y a sus hermanas reconciliarse con sus padres? Suzu, que ha aprendido que su nacimiento fue una fuente de sufrimiento, ¿puede afirmarse en su nueva vida? Es a partir de estas dos preguntas que Hirokazu Koreeda desarrolla esta historia que transcurre durante las cuatro estaciones de un año en el que las cuatro protagonistas se convierten en hermanas y finalmente forman una verdadera familia. Mientras escribía el guión inspirado en los personajes y en los diferentes episodios del libro, fue desarrollando el carácter de las cuatro hermanas en función de su propia sensibilidad. En el camino, el autor Yoshida Akimi le alentó: "Olvida la novela y adáptala como desees". Con este apoyo, ideó su propio desenlace.
Hirokazu Koreeda está muy orgulloso de sus actrices, calificándolas como "cuatro hermanas ideales". Evoca la elección de Haruka Ayase en el papel de la hermana Sachi: "Hasta ahora, la imagen de Ayase se corresponde más bien a la hermana más joven, pero creo que podía encarnar perfectamente a la hermana mayor". El papel de Yoshino ha sido confiado a Nagasawa Masami, que ya había trabajado bajo su dirección: "la hermana más joven, con un espíritu rebelde, evoluciona en un contexto marcado por la muerte. Nagasawa es muy hermosa y pensé que encajaba perfectamente con el personaje”, dice Hirokazu Kore-eda. En cuanto a Kaho, que interpreta a la hermana benjamin Chika, destaca que "tiene un carisma y una facilidad que están muy cerca del personaje de la novela. Kaho tiene profundidad y sensibilidad. Suzu Hirose, que encarna a la hermana más joven, se asemeja a tal punto con su personaje que el director comenta: "Cuando conocí a Hirose, tenía la sensación que el personaje dibujado en el comic cobraba vida ante mis ojos!".
La historia de estas cuatro hermanas ocurre en el pueblo costero de Kamakura. Desde que descubrió la novela gráfica, Hirokazu Koreeda ha intentado incorporar las cuatro estaciones que aparecen en el libro. "Me parece que una de las grandes cualidades de la película es la manera en que la luz que baña este pequeño balneario evoluciona con los acontecimientos" observa el director. Nuestra pequeña hermana también cuenta la historia de una casa. La casa de la familia es un importante espacio que evoca los paisajes únicos de cada estación y las vidas de estas cuatro hermanas.
Comentários