top of page
En breve toda la información sobre el cortometraje

RAMS (EL VALLE DE LOS CARNEROS) (Hrútar)

  • Concurso de Microvídeos con Smartphone
  • 18 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Ficha Artística

Gummi SIGURÐUR SIGURJÓNSSON

Kiddi THEODÓR JÚLÍUSSON

Katrin CHARLOTTE BØVING

Runólfur JON BENONYSSON

Grímur GUNNAR JÓNSSON

Sindri ÞORLEIFUR EINARSSON

Ficha Técnica

Dirección: GRÍMUR HÁKONARSON

Producción: GRÍMAR JÓNSSON

Guión: GRÍMUR HÁKONARSON

Fotografía: STURLA BRANDTH GRØVLEN

Montaje: KRISTJÁN LOÐMFJÖRÐ

Música: ATLI ÖRVARSSON

2015. Islandia-Dinamarca-Noruega-Polonia, 93’ Color

Sinopsis

En una granja de un valle islandés remoto, dos hermanos solteros que no han tenido contacto en 40 años se ven obligados a unirse para salvar su bien más preciado: sus rebaños de ovejas. Por un lado se encuentra Kiddi, un hombre rudo, alcohólico y armado; por otro, Gummi, algo más tranquilo y sobrio.


Palmarés


  • Festival de Cannes: Mejor película “Un Certain Regard”.

  • Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor película.

  • Seminci de Valladolid: Espiga de Oro a la Mejor película, Premio Pilar Miró al Mejor director novel y Premio de la Juventud.

Grímur Hákonarson


Nace en 1977. Se graduó en la Academia de Cine y Arte Dramático en Praga en el año 2004. Su proyecto fin de carrera Slavek the Shit, fue el primero de sus trabajos con repercusión internacional. Su siguiente cortometraje, Wrestling se estrenó en el Festival de Cine de Locarno de 2007 y es considerado uno de los más exitosos cortometrajes de Islandia con más de 25 premios en festivales de todo el mundo. En 2010 realiza su primer largometraje Summerlamd y su filmografía se completa con los documentales Vardi Goes On Tour (2001), Pure Heart (2012) y Hvellur (2013).


NOTAS DEL DIRECTOR


Mi película está basada en gran parte en mis experiencias en el entorno rural islandés. Mis padres se criaron ambos en el campo y hasta que cumplí los 17, todos los veranos, iba allí a vivir y trabajar durante las vacaciones. Básicamente por haber estado rodeado de este entorno creo que tengo una cierta sensibilidad con las historias, los personajes y el lenguaje visual de esta parte más rural del paisaje de Islandia. Siempre me han atraído las historias que vienen del campo y RAMS no es la primera película que he rodado en este entorno.


Mi padre trabajaba en el Ministerio de Agricultura por lo que eso también era una fuente de información para mí de cómo funcionaba la administración con respecto a la ganadería y cómo la agricultura ha ido evolucionando a lo largo de los tiempos. Uno de los momentos más duros a los que mi padre tuvo que enfrentarse en su vida profesional fue cuando tuvo que decidir con respecto a la idea de sacrificar o no a rebaños completos en el supuesto de una crisis por enfermedad.


En el norte del país, como en muchas otras zonas rurales de la isla, la ganadería ovina era una parte muy importante del sustento de vida de sus habitantes, de igual manera que formaba parte de su cultura hasta finales del pasado siglo XX. Así que, de alguna manera, la oveja islandesa era, y sigue siendo para muchos, algo sagrado. Están orgullosos de su raza y representa “los viejos tiempos”, la forma en que la gente vivía antiguamente. Las ovejas han tenido un rol fundamental en la supervivencia rural de la zona a lo largo de los siglos, y están profundamente arraigadas a esta tierra y conectadas muy de cerca con el espíritu islandés. Nuestro país se construyó basándose en el pesca y la ganadería y en Bardardalur, donde se rodó RAMS, el empleo principal de sus habitantes sigue siendo el cuidado de sus ganados.


Pero más allá de la ganadería, estas ovejas tienen algo muy especial y la mayoría de los granjeros que conozco tienen una conexión mucho más fuerte con las ovejas que con otros animales domésticos. Los que tienen granjas mixtas, con vacas, ovejas y caballos, normalmente muestran mucho más interés por las ovejas convirtiéndose en su “hobby” y su pasión. De alguna forma la relación entre el hombre y las ovejas ha sido siempre muy cercana y para mí esto era algo interesante y que me intrigaba.


Este es el mundo que quería representar en la película. Las personas que viven solas con sus ovejas, en plena naturaleza, y desarrollan una conexión emocional muy fuerte con sus animales. Esto es algo ya muy extraño en la sociedad moderna y las personas como Gummi y Kiddy, los protagonistas de la película, están desapareciendo. Y es una pena. Me gusta la excentricidad y la particularidad hasta cierto punto, por lo que me gustaría todo esto como entorno para vivir, incluso en la sociedad moderna.


Comments


Organiza

Asociaciación de Amigos del Cine

Universidad Popular de Palencia

 

Patrocina

web desarrollada por LNFK y el departamento de acción cultural de la universidad popular de palencia
asociación de amigos del cine - calle padilla sn - edif. colegio público buenos aires - 34003 palencia
muestradecinepalencia@gmail.com - 979 752 182 -  661 605 420 
bottom of page